Consejos para Escribir una Historia que Conecte

Tu historia es el corazón de tu campaña. Una buena historia no solo informa, sino que también inspira a la acción. Aquí te damos las claves para que la tuya sea inolvidable.


1. Sé Auténtico y Personal

La gente conecta con gente. No tengas miedo de mostrar tu vulnerabilidad y hablar desde el corazón. Usa un lenguaje claro y directo. Empieza presentándote a ti o a la persona para la que recaudas fondos.

Ejemplo: "Mi nombre es María y estoy creando esta campaña para mi papá, Ramón. Hace dos meses, un diagnóstico de..."

2. Explica Claramente la Necesidad

No asumas que la gente entiende la situación. Detalla qué ocurrió, cuál es el desafío actual y por qué necesitas ayuda económica. La transparencia genera confianza.

Ejemplo: "El tratamiento que necesita papá no está cubierto por el seguro y tiene un costo de 35.000.000 Gs. Ya hemos agotado nuestros ahorros y hemos organizado actividades, pero aún nos falta..."

3. Detalla Cómo se Usarán los Fondos

A los donantes les gusta saber exactamente a dónde irá su dinero. Desglosa los costos si es posible. Esto demuestra que has planificado y que eres responsable con las donaciones.

4. Muestra el Impacto de la Donación

Ayuda a los donantes a visualizar el cambio que su aporte puede generar. Habla sobre el futuro y la esperanza que esta campaña representa.

Ejemplo: "Cada guaraní que dones nos acerca un paso más a ver a papá de vuelta en casa, sano y con nosotros. Tu ayuda significa más que dinero; significa la oportunidad de que siga compartiendo su vida con su familia y nietos."

5. Termina con un Llamado a la Acción Claro

Pide la donación directamente y agradece a las personas por su tiempo y consideración. Anímales también a compartir la campaña.

Ejemplo: "Te pedimos que por favor consideres donar y compartir esta campaña con tus contactos. Cualquier ayuda, por pequeña que parezca, es un mundo para nosotros. De corazón, muchas gracias."

{/* --- CORREGIDO AQUÍ --- */}