Cómo Identificar una Campaña Confiable

En Dona Paraguay, la seguridad es nuestra prioridad. Aunque tenemos procesos de verificación, te damos las herramientas para que tú, como donante, puedas tomar la mejor decisión.


1. Busca la Insignia de Verificación

La primera y más importante señal de confianza es la insignia de "Organizador Verificado" () junto al nombre del creador de la campaña. Esto significa que la persona ha pasado nuestro proceso de validación de identidad y hemos confirmado que es quien dice ser.

2. Lee la Historia con Detenimiento

Una campaña legítima suele tener una historia bien escrita, detallada y personal. Busca respuestas a estas preguntas en la descripción:

Desconfía de historias vagas, muy cortas o con errores gramaticales excesivos.

3. Revisa las Fotos y Videos

El contenido multimedia debe ser coherente con la historia. Busca imágenes y videos que parezcan auténticos y no sacados de internet. Fotos personales, de documentos médicos (con información sensible tachada), o del problema que se busca solucionar (ej. una casa dañada) añaden una capa importante de credibilidad.

4. Analiza la Actividad de la Campaña

Una campaña activa es una buena señal. Revisa estas dos secciones:

5. Revisa el Perfil del Organizador

Haz clic en el nombre del organizador para visitar su perfil en Dona Paraguay. Revisa si ha creado otras campañas en el pasado y si ha completado su biografía o enlazado sus redes sociales. Un perfil más completo puede generar más confianza.

¿Y si algo no me parece correcto?

Confía en tu instinto. Si una campaña te parece sospechosa por cualquier motivo, no dones. En su lugar, utiliza el botón de "Reportar" que se encuentra en la página de la campaña. Nuestro equipo investigará a fondo cada reporte para mantener la seguridad de la plataforma.